Las posibilidades del aprovechamiento geotérmico son ilimitadas: calefacción en invierno, refrigeración en verano, agua caliente sanitaria y climatización de piscinas para cualquier tipo de edificaciones.
Viviendas unifamiliares, complejos residenciales, hoteles, escuelas y universidades, hospitales, oficinas y centros comerciales, invernaderos, centros de ocio y espectáculos, gimnasio, cines, teatros… Podemos instalar un sistema de climatización geotérmica en cualquier edificio. Disponer de un sistema energéticamente eficiente aporta un valor añadido al edificio.
Residencia de tercera edad con 1500 m2 climatizados. Incluye dos piscinas interiores climatizadas, suelo radiante refrescante, climatizadoras individuales y sistema de producción mediante energía geotérmica. El campo de captación está compuesto por 30 perforaciones en la planta del edificio, sin ocupar terreno más allá del ocupado por el propio edificio.
OAK HOUSE SCHOOL
El edificio cuenta con una instalación geotérmica de 100 kW que produce la calefacción y la refrigeración de sus 1.400 m2 útiles.
Diseño sostenible
El edificio se concibió como una combinación de medios pasivos y activos de ahorro energético. Posee cubierta vegetal, muros de hormigón para inercia térmica, acumulación de agua en cubierta, suelo radiante – refrescante y una instalación geotérmica ejecutada por GeoIntegral para calefacción y refrigeración. Otro proyecto emblemático de la mano de Trasbordo Arquitectura
Urbanización La Laguna – Córdoba
Instalación de geotermia en seis viviendas de una urbanización para calefactar mediante suelo radiante y refrigerar mediante fan coil de conductos por planta. La instalación geotérmica ha permitido eliminar dos unidades de aire acondicionado exteriores y la placa solar con depósito. Se ha mejorado la eficiencia así como la estética exterior de las viviendas.
Ejemplo de instalación industrial llevada a cabo con geotermia. Producción de agua fría y caliente simultáneamente para proceso de fabricación de cremas cosméticas. La marca de cosméticos “Fridda Dorsch” ahorra un 50% de energía con la implantación de geotermia para su proceso de fabricación.
En Geointegral realizamos una importante apuesta por la promoción de la energía geotérmica en conjuntos residenciales.
Trabajamos en estrecha colaboración con la ingeniería de este proyecto para producir ACS con geotermia, en lugar de con energía solar térmica, en las 100 viviendas de este residencial.
En este proyecto se sustituyeron placas solares y calderas individuales de gas, por geotermia para la producción de ACS de las 100 viviendas. Esto permitió la liberación de la planta de cubierta del edificio.
Descripción del proyecto
Se eliminaron las placas solares y calderas individuales de gas de la urbanización, posibilitando que se liberara totalmente la planta cubierta del edificio. Gracias a ello se abandonó el uso de combustibles.
Se diseñó y ejecutó una nueva instalación con una producción centralizada, simplificando el mantenimiento de la misma y aumentando la seguridad al suprimir la combustión. Se realizó, para ello, una inversión similar a la de una instalación convencional.
150 m2
Calefacción, refrigeración, y ACS producidos mediante un equipo geotérmico. Tanto la calefacción como la refrigeración se lleva a cabo únicamente mediante suelo radiante – refrescante en un emplazamiento geográfico con clima extremo. Dispone de climatización de piscina exterior, demanda también cubierta mediante instalación geotérmica.
330 m2
Instalación geotérmica para cubrir las necesidades de calefacción, refrigeración, y ACS de la vivienda unifamiliar mediante, suelo radiante, y fan coils individuales por estancia.
Climatización de piscina exterior mediante aprovechamiento del calor residual para alargar la temporada de baño.
En este caso se realizó la instalación geotérmica para la climatización mediante suelo radiante refrescante y fan coils del nuevo aulario del colegio. Se optó por un sistema de producción simultánea de frío y calor para poder refrescar las aulas incluso en meses de uso de calefacción
Se produce igualmente el agua caliente sanitaria para las cocinas del comedor escolar.
Este proyecto está firmado por el estudio de arquitectura Trasbordo, conocido por su apuesta por la eficiencia energética y, en concreto con la geotermia en todos sus proyectos.
Residencia de tercera edad con 1500 m2 climatizados. Incluye dos piscinas interiores climatizadas, suelo radiante refrescante, climatizadoras individuales y sistema de producción mediante energía geotérmica. El campo de captación está compuesto por 30 perforaciones en la planta del edificio, sin ocupar terreno más allá del ocupado por el propio edificio.
OAK HOUSE SCHOOL
El edificio cuenta con una instalación geotérmica de 100 kW que produce la calefacción y la refrigeración de sus 1.400 m2 útiles.
Diseño sostenible
El edificio se concibió como una combinación de medios pasivos y activos de ahorro energético. Posee cubierta vegetal, muros de hormigón para inercia térmica, acumulación de agua en cubierta, suelo radiante – refrescante y una instalación geotérmica ejecutada por GeoIntegral para calefacción y refrigeración. Otro proyecto emblemático de la mano de Trasbordo Arquitectura
Urbanización La Laguna – Córdoba
Instalación de geotermia en seis viviendas de una urbanización para calefactar mediante suelo radiante y refrigerar mediante fan coil de conductos por planta. La instalación geotérmica ha permitido eliminar dos unidades de aire acondicionado exteriores y la placa solar con depósito. Se ha mejorado la eficiencia así como la estética exterior de las viviendas.
250 m2
Instalación de geotermia para climaticación mediante suelo radiante/refrescante, fan coils individuales por dependencia, producción de ACS y climatización de piscina exterior.
Ejemplo de instalación industrial llevada a cabo con geotermia. Producción de agua fría y caliente simultáneamente para proceso de fabricación de cremas cosméticas. La marca de cosméticos “Fridda Dorsch” ahorra un 50% de energía con la implantación de geotermia para su proceso de fabricación.
En Geointegral realizamos una importante apuesta por la promoción de la energía geotérmica en conjuntos residenciales.
Trabajamos en estrecha colaboración con la ingeniería de este proyecto para producir ACS con geotermia, en lugar de con energía solar térmica, en las 100 viviendas de este residencial.
En este proyecto se sustituyeron placas solares y calderas individuales de gas, por geotermia para la producción de ACS de las 100 viviendas. Esto permitió la liberación de la planta de cubierta del edificio.
Descripción del proyecto
Se eliminaron las placas solares y calderas individuales de gas de la urbanización, posibilitando que se liberara totalmente la planta cubierta del edificio. Gracias a ello se abandonó el uso de combustibles.
Se diseñó y ejecutó una nueva instalación con una producción centralizada, simplificando el mantenimiento de la misma y aumentando la seguridad al suprimir la combustión. Se realizó, para ello, una inversión similar a la de una instalación convencional.
150 m2
Calefacción, refrigeración, y ACS producidos mediante un equipo geotérmico. Tanto la calefacción como la refrigeración se lleva a cabo únicamente mediante suelo radiante – refrescante en un emplazamiento geográfico con clima extremo. Dispone de climatización de piscina exterior, demanda también cubierta mediante instalación geotérmica.
330 m2
Instalación geotérmica para cubrir las necesidades de calefacción, refrigeración, y ACS de la vivienda unifamiliar mediante, suelo radiante, y fan coils individuales por estancia.
Climatización de piscina exterior mediante aprovechamiento del calor residual para alargar la temporada de baño.
En este caso se realizó la instalación geotérmica para la climatización mediante suelo radiante refrescante y fan coils del nuevo aulario del colegio. Se optó por un sistema de producción simultánea de frío y calor para poder refrescar las aulas incluso en meses de uso de calefacción
Se produce igualmente el agua caliente sanitaria para las cocinas del comedor escolar.
Este proyecto está firmado por el estudio de arquitectura Trasbordo, conocido por su apuesta por la eficiencia energética y, en concreto con la geotermia en todos sus proyectos.