
¿Se puede instalar geotermia en una casa ya construida?
31 de marzo de 2025
Curiosidades
¿Es posible instalar geotermia en una casa ya construida?
La geotermia es una solución sostenible y eficiente para climatizar hogares, pero muchos se preguntan si es viable implementarla en viviendas ya existentes. La respuesta es sí, aunque depende de varios factores técnicos y estructurales. En esta sección, exploramos qué hace posible la instalación de geotermia en una casa construida y cómo se diferencia del proceso en una vivienda nueva.
Factores clave para evaluar la viabilidad de la instalación
El principal requisito es la posibilidad de acceder a la parcela con la maquinaria para perforar. En la actualidad se dispone de maquinaria de perforación muy pequeña, con la que se puede acceder a jardines y sótanos. Incluso se puede perforar en las rampas de acceso a garajes. En cada caso esta circunstancia es la que hay que determinar Una vivienda unifamiliar de requiere entre 2 y 4 perforaciones separadas unos 5 metros entre sí. Una vez realizadas, no tienen que ser registrables, por lo que quedarán enterradas y ocultas bajo el pavimento o el césped.
Diferencias entre instalar geotermia en una casa nueva y una ya construida
En una casa nueva es más fácil integrar el sistema geotérmico desde el principio y, normalmente, se realizan las perforaciones en la propia planta de la vivienda, bajo la losa. De esta forma, la instalación queda totalmente integrada. En casas ya construidas se perfora en el jardín o en algún espacio exterior de la vivienda y se conducen las tuberías hasta la sala técnica.
La instalación en una casa nueva permite una integración más fluida y eficiente, mientras que en una casa ya construida puede ser más complicado y costoso, pero sigue siendo una opción viable para mejorar la eficiencia energética y reducir costos a largo plazo.
¿Cuáles son los requisitos para instalar geotermia en una vivienda existente?
Al margen del espacio para perforar, es importante la compatibilidad con los sistemas existentes de climatización. Si bien una instalación geotérmica es compatible con cualquier sistema de agua, hay que tener en cuenta algunas consideraciones:
1. Calefacción por Radiadores: Los sistemas geotérmicos pueden integrarse con calefacción por radiadores, aunque es posible que se necesiten radiadores de mayor tamaño o un sistema de calefacción de baja temperatura, ya que la temperatura del agua en un sistema geotérmico suele ser más baja que en los sistemas de calefacción convencionales.
2. Sistemas de Suelo Radiante: La geotermia es especialmente compatible con sistemas de calefacción y refrigeración por suelo radiante. Estos sistemas funcionan bien con los niveles de temperatura que maximizan el rendimiento de la instalación.
3. Calefacción por fan coils: Si tienes un sistema de climatización por fan coils, como los usados en aerotermia o sistemas de bomba de calor, puedes utilizar la instalación geotérmica para calentar o refrigerar. En el caso de que haya sistema de expansión directa, habría que sustituirlas por unidades de agua.
¿Qué beneficios ofrece instalar geotermia en una casa ya construida?
Optar por la geotermia en una vivienda existente no solo es una opción viable, sino que también ofrece una serie de ventajas significativas. Desde el ahorro energético hasta el aumento en el valor de la propiedad, descubre por qué esta tecnología renovable es una inversión que vale la pena para hogares ya construidos.
- Reducción de costos energéticos a largo plazo
- Mejora de la eficiencia energética del hogar
- Incremento en el valor de la propiedad gracias a una tecnología sostenible.
- Mejora de la calificación energética del edificio
¿Cuánto cuesta instalar geotermia en una casa ya construida?
El costo de instalar un sistema de geotermia en una vivienda existente puede variar según diversos factores. A continuación, desglosamos los costos iniciales, los ahorros a largo plazo y cómo calcular el retorno de inversión para este tipo de instalación.
El principal factor que diferencia el precio de una instalación geotérmica en una vivienda ya construida deriva de los costes adicionales de realización de zanjas y rehabilitación del espacio donde se han realizado las perforaciones. Este coste no existe en vivienda nueva, puesto que las perforaciones se realizan antes de comenzar la construcción.
El resto de instalación es similar en ambos casos, pues la instalación geotérmica sustituirá a la caldera existente en la sala técnica.